Aplicaciones de videoconferencia - No usar Zoom
Hoy en día, con el avance de la tecnología y motivado sobre todo por la cuarentena, aumentó exponencialmente el uso de los software de videoconferencias. Una actividad poco ejercida anteriormente se volvió una herramienta fundamental para la comunicación en el trabajo como también para los vínculos sociales y el gaming.
Es por esta razón que les quiero comentar cuales son algunas de las mejores aplicaciones y cuales son sus características principales que las hacen sobresalir por sobre las demás
Google Hangouts:
Plataforma gratuita de Google, sencilla y básica. Requiere cuenta de Google.
- no es necesario descargar la aplicación
- plataforma gratuita
- permite grabar vinculando con la cuenta de Youtube
- permite compartir pantalla
- hasta 25 personas
Jitsi:
El más sencillo y rápido de usar, ideal para una reunión de trabajo de último momento o una reunión familiar o entre amigos.
- no es necesario descargar la aplicación
- no es necesario crear ninguna cuenta
- plataforma gratuita
- permite grabar la reunión vinculando la página a dropbox, donde se guarda el archivo.
- hasta 75 personas
https://jitsi.org/
Skype:
La plataforma de Microsoft, requiere un mail de outlook o hotmail para registrarse. Recomendable entrevistas laborales. Tiene el defecto de consumir muchos recursos, por lo cual no es recomendable su uso en notebooks de gamma media o baja.
- recomendable descargar y utilizar la aplicación
- plataforma gratuita
- graba las reuniones y las guarda hasta por 30 días
- permite compartir pantalla
- opción de desenfoque de fondo, ideal para reuniones formales
- hasta 24 personas
Discord:
Ideal para los gamers, se utiliza para crear canales de comunicación tanto por audio como por video. Permite crear grupos de gaming e incluso tener distintos canales dentro del grupo. La calidad del sonido es excelente. Se puede utilizar también como app de videoconferencia normal.
- plataforma gratuita
- requiere crear una cuenta y contraseña
- permite compartir pantalla
- chat dentro de los grupos
- modo streamer: integración con Youtube y Twitch
- hasta 10 personas
Google Meet:
La mejor y más segura plataforma de videoconferencia. Excelente calidad de video y sonido. Requiere una cuenta de Google. Gratuita desde la pandemia. Ideal para cualquier tipo de reunión.
- no es necesario descargar la aplicación
- plataforma gratuita por ahora
- permite compartir pantalla
- permite grabar la reunión
- hasta 250 personas
NO USEN ZOOM:
Anteriormente a la pandemia, Zoom ya era de las aplicaciones más utilizadas. El problema es que hasta el día de hoy sigue siendo totalmente insegura por algunas de las siguientes razones:
- En marzo de 2020 se descubrió que la versión de Zoom para iOS (iPhone) enviaba datos del usuario a Facebook. Esto fue reconocido por la empresa como un error.
- También en abril de 2020, se descubrió que Zoom identificaba a algunos usuarios y extraía sus datos personales de la red LinkedIn, sin su conocimiento. Esto fue reconocido por la empresa, con la promesa de abandonar esta práctica.
- Una de las más recientes (y de las más graves también) sucedió en la Universidad de Flores de Neuquen. En una de las clases virtuales, en las que 150 personas estaban participando, un usuario filtró pornografía infantil en la clase:
https://telefenoticias.com.ar/actualidad/filtran-pornografia-infanil-en-una-videoconferencia-universitaria-en-neuquen/
Si quieren saber más sobre este tema les recomiendo este texto de Javier y Carla Smaldone sobre las vulnerabilidades de Zoom:
https://docs.google.com/document/d/1QUo8z9CcpVs6IH6DTlN5IZiI4iDhBQx2/edit#
- En marzo de 2020 se descubrió que la versión de Zoom para iOS (iPhone) enviaba datos del usuario a Facebook. Esto fue reconocido por la empresa como un error.
- También en abril de 2020, se descubrió que Zoom identificaba a algunos usuarios y extraía sus datos personales de la red LinkedIn, sin su conocimiento. Esto fue reconocido por la empresa, con la promesa de abandonar esta práctica.
- Una de las más recientes (y de las más graves también) sucedió en la Universidad de Flores de Neuquen. En una de las clases virtuales, en las que 150 personas estaban participando, un usuario filtró pornografía infantil en la clase:
https://telefenoticias.com.ar/actualidad/filtran-pornografia-infanil-en-una-videoconferencia-universitaria-en-neuquen/
Si quieren saber más sobre este tema les recomiendo este texto de Javier y Carla Smaldone sobre las vulnerabilidades de Zoom:
https://docs.google.com/document/d/1QUo8z9CcpVs6IH6DTlN5IZiI4iDhBQx2/edit#
Video tutorial sobre aplicaciones de video conferencia en Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=J6o2WCb4B-w
https://www.youtube.com/watch?v=J6o2WCb4B-w
No hay comentarios.:
Publicar un comentario